La integracion del conocimiento y la practica.
Cualquiera sea el problema que se pretende abordar y el tipo de conocimientos involucrados, es importante determinar qué tipo de problema es y qué información será necesaria para comprenderlo y para operar. Los problemas siempre llevan a formularse preguntas ya buscar cómo podrían obtenerse las respuestas.
Pero más importante aún es a partir de problemas genuinos, es decir, aquellos que no tienen respuestas predeterminadas y que implican elegir entre dos o más alternativas de análisis y de solución. Un “problema real” no tiene mecanismos de solución anticipados o respuestas rápidas.
Los profesores suelen presentarles “problemas” a los alumnos para que “apliquen” la fórmula de resolución que él mismo acabará de transmitirles. En estas situaciones, el pensamiento de los alumnos sólo es demandado en materia de reconocimiento y asociación, entre lo transmitido y el ejercicio a realizar, sin preguntarse o indagar. En realidad estos “falsos problemas”, son sólo ejercitaciones aplicativas.
El aprendizaje a partir de problemas tiene un alto valor educativo. Permite el desarrollo de habilidades de trabajo intelectual derivadas de la práctica, la búsqueda activa de nuevos conocimientos e información, la formulación de hipótesis y la toma de decisiones para la acción, con el fin de resolver problemas en nuevas situaciones. Asimismo, facilite la autoevaluación del alumno, la interacción grupal y el aprendizaje del trabajo en equipo.
El objetivo y espíritu de este tipo de experiencias radica en que los futuros ingenieros mecánicos y navales tomen conciencia de la rigurosidad y "riqueza" técnica que se necesitan, cuando se trata de compatibilizar teoría y práctica, a través de construcciones mecánicas, reales-tangibles. , diseñados para tal fin, por más simples que sean o aparenten ser.
Problemas Propuestos
(https://www.slideserve.com/gabriel_a_pujol/eiib-gu-a-de-problemas-propuestos-2da-edici-n )
El presente trabajo es un resumen de situaciones problemáticas propuestas de la materia Estabilidad IIb (64.12) correspondiente a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica. .